Fechas del curso
Nos adaptamos a las necesidades y plazos del cliente.
Hay tres formatos recomendados: 60 horas (15 días a 4 horas diarias) o 28 horas (7 días a 4 horas diarias) o 20 horas (5 días a 4 horas diarias)
Dirigido a:
A todos los profesionales del sector cinematográfico, audiovisual y de contenidos digitales que necesiten mejorar o reforzar sus conocimientos respecto a las ventas y coproducciones internacionales: directores o gerentes de empresas audiovisuales y cinematográficas, productores, televisiones, agentes de ventas internacionales…
Objetivos:
Analizar los nuevos modelos de negocio para el producto audiovisual en las distintas ventanas de explotación (theatrical, home-video, VoD, SVoD, televisión, etc.).
Conocer los interlocutores de la cadena de valor en el mercado internacional (productores, distribuidores, agentes de venta, exhibidores, y agregadores) y sus relaciones, que productos susceptibles de ser comercializados y sus características.
Aprender a participar en un mercado o festival profesional y sacarle el máximo partido.
Entender las pautas para elaborar una estrategia de internacionalización para tu empresa y tu contenido.
Temario
MÓDULO 1: LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO EN LAS VENTAS INTERNACIONALES
- ¿Qué vendemos? Tipología de los derechos, ciclos y ventanas de explotación
- Aspectos legales
- Elementos necesarios para un buen desarrollo de proyecto
- Los elementos necesarios para atraer a un coproductor internacional: dossier / packaging
- El presupuesto de desarrollo, el presupuesto de producción, el plan de financiación, el worksplit
MÓDULO 2: EL ROL DEL PRODUCTOR EN LAS VENTAS INTERNACIONALES
- Contratos de venta
- Relación entre productoras, distribuidoras, exhibidores y televisiones en la internacionalización de la obra. La cadena de valor
- Materiales y documentos necesarios para las ventas internacionales
- La figura del agente de venta. Rol y estrategias empresariales
- La participación y la elaboración de la agenda en los mercados
- Cómo preparar un mercado o festival y por qué atender
MÓDULO 3: FINANCIACIÓN
- Fuentes de financiación ¿Cómo armar un plan de financiación?
- Modelos de financiación
- Business plan y proyección de retornos – ROI
- Los precios de venta, el procedimiento
- Agentes financiadores. Inversores privados
- Estrategias de financiación para un productor independiente
MÓDULO 4: COPRODUCCIÓN INTERNACIONAL
- Tipología de coproducciones: Acuerdos bilaterales
Aspecto legales
- El montaje financiero de una coproducción. Reparto de derechos
- Estrategias para encontrar coproductores internacionales
- Los mercados internacionales de proyectos
Profesorado
Paco Rodríguez
Más de 30 años de experiencia en el sector audiovisual y de la animación. Productor, distribuidor, formador y consultor experto en comercialización y venta internacional de contenidos digitales.
Funda en 1990, PPM Multimedia donde se dedica a la distribución y coproducción internacional de series de animación (Koki, Capelito, Snailympics) con EE.UU., Japón, Canadá y Francia entre otros. Ha coproducido siete largos de animación como productor ejecutivo para FILMAX ANIMATION: El Cid: la Leyenda, P3K: Pinocho 3000, Gisaku, Nocturna, “Donkey.xote” y “Pérez el ratoncito de tus sueños I y II con los que cosecha 4 Premios Goya.
Es actualmente Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Colabora como consultor para el Plan de Iniciación Promoción Exterior (IcexNext) llevado a cabo por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Es experto del programa MEDIA de la Unión Europea.